martes, 27 de marzo de 2012

PROFESOR

profesor si entra a mi blog y lee esto quiere decir que aun me faltan dos problemas de carta de smith, es cuestion de tiempo para subirlas, no venden caras de smith cerca de mi casa, a mas tardar el jueves subo los otros dos problemas. Gracias por su comprension.

problema 2-21




Conferencia sobre Pemex viernes 2012-03-27

Son personas muy importantes quienes dieron la conferencia, sin duda ejemplos a seguir, ya que todos tienen un historial bastante interesante, se me hizo bastante curioso el como eran las cosas hace unos años, cuando casi no había ingenieros, y había mucho trabajo, ahora es todo lo contrario, este fue uno de los muchos temas que se tocaron durante la conferencia, algo también que me gusto muchísimo fueron las muestras de petróleo ligero pesado y crudo que llevaron, el crudo yo no lo conocía.
Lo que si me dejo muy enojado fue cuando se empezaron a meter en el tema de cifras y dinero, definitivamente la industria petrolera es la mas importante en nuestro país y sin duda a nivel mundial, es la gasolina del mundo, y nuestro país siendo tan rico en este recurso natural, lo esta tirando a la basura, como es posible que haya tan pocas refinerías en nuestro país, que se la estemos comprando a otros países como estados unidos después de que ellos nos compran el crudo.
Lo que es peor, es que ese dinero se supone que es del pueblo mexicano, pero de la cantidad enorme de capital que se gana diariamente en México, no se ve nada de nada. Las cifras que mostraron eran impresionantes, pero es mas impresionante las oportunidades que estamos dejando pasar con la riqueza que nuestro país tiene.
A todo esto el principal responsable es el gobierno federal, ya que a pesar de que en su cara sus dichosas reformas energéticas fracasan no hace nada por dar una solución verdadera al problema.

sábado, 3 de marzo de 2012

Conflictos en mi pueblo.

Lobito bueno

Heinrich Rudolf Hertz

Científico alemán, primero en transmitir ondas de radio (Hamburgo, 1857 - Bonn, 1894). Tras hacerse ingeniero en 1878, abandonó dicha profesión para dedicarse a la investigación en física, materia en la que se doctoró por la Universidad de Berlín en 1880.
Fue profesor de las universidades de Kiel (1883), Karlsruhe (1885) y Bonn (1889). Confirmó experimentalmente las teorías del físico inglés James C. Maxwell sobre la identidad de características entre las ondas luminosas y electromagnéticas, y se consagró a la tarea de emitir estas últimas («Experimento de Hertz», 1887).
Para ello construyó un oscilador (antena emisora) y un resonador (antena receptora), con los cuales transmitió ondas electromagnéticas, poniendo en marcha la telegrafía sin hilos. Desde entonces se conocen como ondas hertzianas a las ondas electromagnéticas producidas por la oscilación de la electricidad en un conductor, que se emplean en la radio; también deriva de su nombre el hertzio, unidad de frecuencia que equivale a un ciclo por segundo y se representa por la abreviatura Hz (y sus múltiplos: kilohertzio, megahertzio y gigahertzio).
Después siguió investigando en otros temas científicos, hasta elaborar unos Principios de mecánica (que aparecieron después de su muerte, en 1894) en los que desarrollaba toda la mecánica a partir del principio de mínima acción, prescindiendo del concepto de fuerza.

Alexander Graham Bell

Chistes




Problema 2-8



Problema 2-5



Problema 2-3



Problema 2-2

HISTERESIS

La histéresis es la tendencia de un material a conservar una de sus propiedades, en ausencia del estímulo que la ha generado. Podemos encontrar diferentes manifestaciones de este fenómeno. Por extensión se aplica a fenómenos que no dependen sólo de las circunstancias actuales, sino también de cómo se ha llegado a esas circunstancias.
En física se encuentra, por ejemplo, histéresis magnética si al magnetizar un ferro magneto éste mantiene la señal magnética tras retirar el campo magnético que la ha inducido. También se puede encontrar el fenómeno en otros comportamientos electromagnéticos, o los elásticos.
La histéresis magnética, es el fenómeno que permite el almacenamiento de información en los imanes de los discos duros o flexibles de los ordenadores: el campo induce una magnetización en el pequeño imán, que se codifica como un 0 o un 1. Esta codificación permanece en ausencia de campo, y puede ser leída posteriormente, pero también puede ser invertida aplicando un campo en sentido contrario.
Para poder conocer el ciclo de histéresis de un material, se puede utilizar el magnetómetro de Köpsel, que se encarga de proporcionarle al material ferro magnético los cambios senoidales de la corriente eléctrica para modificar el sentido de los imanes.
En electrotecnia se define la histéresis magnética como el retraso de la inducción respecto al campo que lo crea.
Se produce histéresis al someter al núcleo a un campo creciente, los imanes (ó dipolos) elementales giran para orientarse según el sentido del campo. Al decrecer el campo, la mayoría de los imanes elementales recobran su posición inicial, sin embargo, otros no llegan a alcanzarla debido a los rozamientos moleculares conservando en mayor o menor grado parte de su orientación forzada, haciendo que persista un magnetismo remanente que obligue a cierto retraso de la inducción respecto de la intensidad de campo.
Las pérdidas por histéresis representan una pérdida de energía que se manifiesta en forma de calor en los núcleos magnéticos. Con el fin de reducir al máximo estas pérdidas, los núcleos se construyen de materiales magnéticos de características especiales, como por ejemplo acero al silicio.
La pérdida de potencia es directamente proporcional al área de la curva de histéresis.

viernes, 2 de marzo de 2012

Prorroga de unas horas.

Hoy sabado por la noche subire mis problemas profesor, ya los tengo en mi cuaderno, pero en la noche no salen bien las fotos.

La mala reputacion, de mis favoritas de Paco Ibanez

Conceptos

FRECUENCIA DE MUESTREO

La tasa o frecuencia de muestreo
La usamos cuando queremos transformar una señal analógica (señal continua) en una señal digital (señal discreta).
la frecuencia de muestreo es la cantidad de muestras que se tienen de una señal en una unidad de tiempo y se mide en Hz (ciclos por segundo).




Ruido de cuantificación

 

Se define como error de cuantificación o ruido de cuantificación a la señal en tiempo discreto y amplitud continua introducida por el proceso de cuantificación (uno de los procesos que intervienen en la conversión analógica-digital, que sigue al de muestreo y precede al de codificación) y que resulta de igualar los niveles de las muestras de amplitud continua a los niveles de cuantificación más próximos. Una vez cuantificadas las muestras podrán ser codificadas ya que siempre se podrá establecer una correspondencia biunívoca entre cada nivel de cuantificación y un número entero. Para el caso del cuantificador ideal se trata del único error que introduce el proceso.

Codificación de caracteres

Cuando hablamos de codificación de caracteres en informática nos referimos al método que permite convertir un carácter de un lenguaje natural (alfabeto o silabario) en un símbolo de otro sistema de representación, por ejemplo en un número, una secuencia de pulsos eléctricos en un sistema electrónico, octetos aplicando normas o reglas de codificación. Esto con la finalidad de facilitar el almacenamiento de texto en computadoras o para facilitar la transmisión de texto a través de la redes de telecomunicaciones, un ejemplo muy simple puede ser el del código Morse.

Teorema de Nyquist

Según el teorema de muestreo de Nyquist-Shannon, para poder replicar con exactitud (es decir, siendo matemáticamente reversible en su totalidad) la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear.